Disminución de la audición en personas que desean tocar un instrumento musical

Audición e instrumentos musicales

Compartir Blog:

Cuando una persona experimenta disminución de la audición, pero aún desea ejecutar un instrumento musical, hay varias estrategias y ajustes que pueden ayudarle a seguir disfrutando y desarrollando su habilidad musical. A continuación, se detallan algunas ideas para abordar este desafío:

1. Consultar a un profesional de la salud auditiva

Lo primero es asegurarse de que la disminución de la audición sea evaluada por un especialista (audiólogo). En algunos casos, el uso de audífonos, implantes cocleares u otras soluciones pueden mejorar la audición y facilitar la ejecución del instrumento.

2. Utilizar audífonos o implantes cocleares

Si la pérdida auditiva es significativa, el uso de audífonos o implantes cocleares puede ser esencial. Los audífonos amplifican el sonido, mientras que los implantes cocleares pueden proporcionar una percepción auditiva incluso en casos de pérdida auditiva severa. Es importante consultar con un especialista para saber cuál es la opción más adecuada.

3. Instrumentos con retroalimentación táctil o visual

Algunos músicos con pérdida auditiva recurren a dispositivos de retroalimentación táctil o visual que les ayudan a monitorear su ejecución. Por ejemplo:

  • Dispositivos táctiles: Existen dispositivos que convierten las vibraciones del instrumento en sensaciones táctiles, permitiendo que el músico “sienta” el sonido.
  • Luces o pantallas: Algunos sistemas permiten que el músico vea la frecuencia o el tono del sonido en una pantalla, lo cual puede ayudar a mantener la precisión.

4. Practicar en ambientes con menor ruido ambiental

Practicar en lugares donde se minimicen los ruidos de fondo puede hacer que el sonido del instrumento sea más claro, lo que facilita la audición y la ejecución. Si la pérdida auditiva es parcial, puede ser útil entrenar el oído en un entorno acústico más controlado.

5. Usar métodos alternativos para «escuchar» la música

Además de depender del oído, el músico puede aprender a confiar más en otros sentidos y habilidades, como la memoria muscular, el ritmo y la visualización de la música en la mente. También se pueden usar partituras o programas de notación musical digital que permitan ver las notas en lugar de depender solo de la audición.

6. Ejercicios de entrenamiento auditivo

El entrenamiento auditivo puede ser útil para mejorar la discriminación de sonidos, incluso con pérdida auditiva. Existen aplicaciones y programas diseñados específicamente para ayudar a las personas con pérdida auditiva a identificar y distinguir sonidos musicales.

7. Incorporar la vibración del instrumento

Algunos instrumentos musicales, como el piano, la guitarra o el violonchelo, generan vibraciones que el músico puede sentir a través del cuerpo al tocarlos. Los músicos con pérdida auditiva a menudo pueden aprovechar estas vibraciones para «sentir» la música.

8. Tocar en conjunto o con acompañamiento

A veces, tocar con otros músicos puede ser útil. Si la persona toca en una banda o conjunto, la interacción con otros músicos puede compensar en parte la pérdida de audición, ya que el grupo ofrece una retroalimentación auditiva indirecta.

9. Emplear herramientas de tecnología musical

Hoy en día, existen tecnologías como las aplicaciones de afinación, metrónomos visuales, y dispositivos que permiten monitorear la intensidad o frecuencia del sonido para que el músico pueda controlar mejor su ejecución.

10. Adaptaciones en la enseñanza

Si la persona está tomando clases, los maestros pueden adaptar sus métodos para centrarse en la comunicación visual y táctil, usando indicaciones claras, mostrando los movimientos o patrones, y también adaptando las partituras (por ejemplo, usando software que convierta las notas en colores o gráficos).

11. Practicar la música con otros sentidos

Más allá de la audición, el músico puede enfocarse en el ritmo y la estructura de la música a través de la vista, el tacto y la memoria muscular. Por ejemplo, los músicos de instrumentos de percusión pueden enfocarse en las vibraciones del instrumento, mientras que los pianistas pueden prestar más atención a la ubicación y presión de las teclas.

12. Uso de métodos de notación accesibles

Algunas personas con pérdida auditiva utilizan sistemas de notación especial o herramientas visuales para aprender a tocar música, como partituras con diferentes colores o símbolos que se corresponden con notas, intervalos o acordes.

La clave es encontrar las herramientas y enfoques que mejor se adapten a la situación individual. Aunque la pérdida auditiva puede presentar desafíos, muchos músicos han logrado adaptarse con éxito y seguir tocando, desarrollando nuevas formas de interactuar con la música a través de la tecnología, el tacto y el ritmo. Es importante experimentar con diferentes métodos y consultar a profesionales para obtener orientación especializada.