El factor biológico: edad y su influencia en la salud auditiva

Edad y salud auditiva

Compartir Blog:

La edad es uno de los factores biológicos más influyentes en la salud auditiva. A medida que el cuerpo humano envejece, diversos sistemas comienzan a experimentar un deterioro progresivo, incluyendo el sistema auditivo. La pérdida de audición relacionada con la edad, conocida como presbiacusia, es una condición común que afecta principalmente a personas mayores de 60 años. Esta pérdida auditiva es generalmente bilateral, simétrica y de evolución lenta, lo que puede dificultar su detección temprana.

Fisiológicamente, el envejecimiento provoca cambios en las células ciliadas del oído interno, las cuales son responsables de convertir las ondas sonoras en señales eléctricas que el cerebro puede interpretar. Estos cambios, sumados al deterioro del nervio auditivo y de las estructuras neurosensoriales del sistema auditivo central, resultan en una capacidad disminuida para oír y comprender sonidos, especialmente en ambientes ruidosos o con múltiples interlocutores.

La presbiacusia no solo afecta la calidad de vida desde el punto de vista auditivo, sino que también puede tener repercusiones emocionales y cognitivas. El aislamiento social, la depresión y el deterioro cognitivo son consecuencias asociadas a la pérdida auditiva no tratada en personas mayores. Por ello, es fundamental prestar atención a los primeros signos de dificultad auditiva, tales como pedir que se repitan las palabras, subir el volumen de dispositivos electrónicos o evitar conversaciones grupales.

Visitar al audiólogo es crucial en este contexto. El audiólogo es el profesional especializado en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos auditivos. Realizar una evaluación auditiva periódica permite detectar la pérdida auditiva en etapas tempranas y aplicar soluciones personalizadas, como audífonos, entrenamiento auditivo o adaptaciones en el entorno comunicativo. Además, el audiólogo puede ofrecer orientación sobre prácticas de cuidado auditivo, prevención de daños y seguimiento de la evolución de la audición con el paso del tiempo.

En conclusión, el envejecimiento es un proceso natural que afecta la audición, pero sus efectos pueden ser gestionados adecuadamente con intervenciones oportunas. Reconocer la importancia del cuidado auditivo en la vejez y acudir regularmente al audiólogo son pasos esenciales para mantener una buena calidad de vida y una comunicación efectiva.