General

Fisiología auditiva

Fisiología Auditiva

FISIOLOGÍA AUDITIVA El oído se compone de 3 partes: El oído externo: corresponde a la parte visible de la oreja. El oído medio: el cual se compone de 3 huesecillos (martillo, estribo y yunque) y el oído interno en donde se transmiten las vibraciones. El órgano de la audición hace perceptible el estímulo sonoro en tres etapas diferentes: • A.-Transmisión […]

Fisiología Auditiva Leer más »

Hipoacusia en el recién nacido

Hipoacusia en el Recién Nacido

La hipoacusia es una enfermedad con numerosas implicaciones médicas, sociales y culturales. La pérdida de audición no sólo puede tener efectos permanentes en el desarrollo del lenguaje oral, sino que puede alterar el desarrollo intelectual, emocional y social del niño. También está comúnmente aceptado que el desarrollo motor es más lento, en términos de coordinación

Hipoacusia en el Recién Nacido Leer más »

Diabetes y pérdida auditiva

Diábetes y la pérdida auditiva

A partir de que el paciente comienza a tener problemas de diábetes, los niveles de azúcar en la sangre ya sean muy altos o muy bajos pueden dañar los nervios que afectan la audición. El manejo de los niveles de azúcar en la sangre es una parte importante del cuidado de esta enfermedad. También puede ayudar a

Diábetes y la pérdida auditiva Leer más »

colesteatoma

colesteatoma

Un colesteatoma es una tumoración benigna del oído medio o de la zona del hueso mastoideo.  El oído interno es la parte más interna del oído. Los elementos que conforman el oído interno son la cóclea, el órgano del equilibrio (aparato vestibular) y el nervio auditivo. El hueso mastoideo es una estructura ósea, que sobresale sobre la porción mastoidea

colesteatoma Leer más »

El Cerumen

El cerumen es una sustancia producida naturalmente que protege el canal auditivo. Es una mezcla de piel, sudor, pelo y desechos que se condensan con un líquido secretado por las glándulas en el interior del canal auditivo. Los canales auditivos se limpian por sí mismos. El cerumen ayuda a filtrar el polvo, mantiene los oídos limpios

El Cerumen Leer más »

Como acostumbrarse al uso de las prótesis auditivas o audífonos

Acostumbrarse a utilizar prótesis auditivas no es complicado, sin embargo, toma algún tiempo. Las personas que acuden a un centro auditivo demandando un audífono por primera vez suelen tener algo en común: llevan tiempo sin oír correctamente. Su capacidad auditiva ha ido disminuyendo, generalmente como consecuencia de la edad, y los sonidos les llegan débiles

Como acostumbrarse al uso de las prótesis auditivas o audífonos Leer más »

¿Conoces las Causas de la Sordera?

Las causas de pérdida de audición y sordera se pueden dividir en congénitas y adquiridas. Causas congénitas. La pérdida de audición puede ser por factores hereditarios y no hereditarios, o por complicaciones durante el embarazo y el parto. Entre ellas: Rubeola materna, sífilis u otras infecciones durante el embarazo. Uso inadecuado de ciertos medicamentos como gentamicina,

¿Conoces las Causas de la Sordera? Leer más »